Si su bebé llora por más de 3 horas al día, podría tener cólicos.Si usted tiene un bebé con cólicos, no está solo. Uno de cada 5 bebés llora tanto que las personas entienden que tienen problemas de cólicos. Estos generalmente comienzan cuando los bebés tienen aproximadamente 3 semanas de nacidos y empeoran cuando tienen entre 4 y 6 semanas de edad. La mayoría de las veces, los bebés con cólicos comienzan a mejorar después de 6 semanas de nacidos y mejoran por completo cuando tienen 12 semanas de edad.
Un cólico normalmente comienza más o menos a la misma hora todos los días. Los bebés con cólico generalmente son más melindrosos a comienzos de la noche.
Los síntomas de cólicos con frecuencia comienzan repentinamente. Las manos del bebé pueden formar un puño. Las piernas pueden encogerse y el vientre puede parecer hinchado. El llanto puede durar desde minutos hasta horas y a menudo se calma cuando el bebé está cansado o cuando elimina gases o heces.
Aunque pareciera que los bebés con cólicos tuvieran dolor de estómago, comen bien y aumentan de peso normalmente.
Las causas de los cólicos pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Dolor por los gases
- Hambre
- Alimentación excesiva
- El bebé no puede tolerar ciertos alimentos o ciertas proteínas en la leche materna o la leche maternizada (fórmula)
- Sensibilidad a determinados estímulos
- Emociones como el miedo, la frustración o incluso la excitación
Los alimentos que pasan a través de la leche materna a su bebé pueden desencadenar cólicos. Si su bebé tiene cólico y usted está amamantando, evite comer o beber los siguientes alimentos durante unas semanas para ver si eso ayuda.
- Estimulantes como la cafeína y el chocolate.
- Productos lácteos y nueces. Su bebé puede tener alergias a estos alimentos.
Algunas madres lactantes evitan comer brócoli, repollo, frijoles y otros alimentos productores de gases; sin embargo, las investigaciones no han demostrado que estos alimentos puedan tener un efecto negativo en su bebé.
Otros posibles desencadenantes incluyen:
- Medicinas. Las medicinas que se pasan a través de la leche materna. Si usted está amamantando, hable con su médico sobre las medicinas que toma.
- Leche maternizada (fórmula) para bebés. Algunos bebés son sensibles a las proteínas en esta leche. Hable con el médico que atiende a su bebé sobre el cambio a otras leches maternizadas para ver si eso ayuda.
- Sobrealimentar o alimentar al bebé demasiado rápido. Alimentar al bebé con biberón debe tomar unos 20 minutos. Si su bebé está comiendo más rápido, utilice un chupete con un agujero más pequeño.