A medida que la crisis del coronavirus continúa, los padres en todas partes están teniendo dificultades para mantener a los niños saludables y ocupados. Si a usted le preocupa cómo proteger y cuidar a sus niños durante esta crisis, por lo general al mismo tiempo que hace malabares para cumplir sus obligaciones laborales, usted está en buena compañía (virtual).
Mantenga las mismas rutinas
Todos los expertos coinciden en que establecer y seguir un horario regular es clave, incluso cuando está todo el día en casa. Pero, conforme la crisis continúa, y los días se van haciendo más agradables (y más largos), esos horarios se irán aflojando naturalmente. Aún así, mantener cierta estructura es importante. Dentro de lo posible, trate de asegurarse de que los niños todavía tienen estructura, por ejemplo: levantarse, comer y acostarse en sus horarios habituales. La constancia y la estructura mantienen la calma en momentos de estrés. Los niños, particularmente los más pequeños o los que son ansiosos, se benefician al saber qué va a pasar y cuándo.
Sea creativo con nuevas actividades y ejercicios
Incorpore nuevas actividades en su rutina, como hacer un rompecabezas o tener un juego familiar en la noche. Por ejemplo, con mi familia estamos horneando nuestros postres favoritos del libro de cocina junto con mi hija como sub-chef.
Desarrolle actividades que ayuden a todos a hacer algo de ejercicio, sanamente, especialmente ahora que algunas restricciones se han relajado. Por ejemplo, ir al parque sin tener contacto con otros niños y sin tocar cosas que otros niños tocaron, como los juegos del parque. Vayan a caminar en familia todos los días o anden en bicicleta o practiquen yoga, estas son excelentes maneras de dejar que los niños quemen energía al mismo tiempo de que se aseguran que estén activos.
Maneje su propia ansiedad
Es completamente comprensible estar ansioso en este momento (¿cómo podríamos no estarlo?), pero la manera cómo manejemos esa ansiedad tiene un gran impacto en nuestros hijos. Mantener sus preocupaciones bajo control ayudará a toda su familia a navegar esta situación incierta tanto como sea posible.
“Tenga cuidado con el pensamiento catastrófico”, dice Mark Reinecke, PhD, psicólogo clínico del Child Mind Institute. Por ejemplo, asumir que cada tos es una señal de que has sido infectado o leer noticias que se enfocan en los peores escenarios. “Mantenga un sentido de perspectiva, involúcrese en un pensamiento centrado en soluciones y equilibre esto con la aceptación consciente”.
Limite el consumo de noticias
Mantenerse informado es importante, pero es una buena idea limitar la cantidad de noticias e información en redes sociales que lee, escucha o ve, y tienen el potencial de alimentar su ansiedad y la de sus hijos. Apague el televisor y silencie o deje de seguir a los amigos o compañeros de trabajo que son propensos a compartir publicaciones que provocan pánico.
Tome un descanso de las redes sociales o asegúrese de seguir las cuentas que comparten contenido que lo distrae de la crisis, ya sea sobre la naturaleza, el arte, la repostería o la artesanía.
Manténgase en contacto virtual
Mantenga su red de apoyo sólida, incluso cuando sólo pueda llamar o enviar mensajes de texto a los amigos y familiares. La socialización juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo y lo mantiene conectado. Y lo mismo es cierto y funciona para sus hijos.
Permita que los niños usen las redes sociales (dentro de lo razonable) y Skype o FaceTime para mantenerse conectados con sus amigos y compañeros, incluso si por lo general no se les permite hacerlo. La comunicación puede ayudar a los niños a sentirse menos solos y a calmar parte del estrés que provoca estar lejos de sus amigos.
Haga planes
Cuando nos enfrentamos a eventos que dan miedo y que están en gran medida fuera de nuestro control, es importante ser proactivos sobre lo que podemos controlar. Hacer planes lo ayuda a visualizar el futuro cercano. ¿Cómo pueden sus hijos interactuar virtualmente con sus amigos? ¿Qué actividad puede hacer su familia adentro que sería divertida afuera? ¿Cuáles son las comidas favoritas que puede cocinar durante este tiempo? Si su área está comenzando la reapertura, usted podría sugerir ideas seguras para hacer actividades en familia, como ordenar comida del restaurante preferido o salir a andar en bicicleta con amigos respetando la sana distancia. Ver que su problema se ha resuelto ante la crisis, puede ser educativo y ofrecer seguridad para sus hijos.
Si cuida a una persona con COVID-19 en casa o en entornos que no son de atención médica, siga estos consejos para protegerse y proteger a los demás. Sepa qué hacer cuando una persona tiene síntomas de COVID-19 o cuando le diagnosticaron el virus. También debería tener en cuenta esta información cuando cuida a las personas con pruebas de laboratorio con resultado positivo que no presentan síntomas.
Ayude a satisfacer las necesidades básicas
Procure que la persona enferma beba mucho líquido y descanse
Esté atento a los signos de alarma
Cuándo buscar servicios médicos de emergencia
Esté atento a los signos de advertencia de emergencia* del COVID-19. Si alguien presenta alguno de estos signos, busque atención de servicios médicos de emergencia de inmediato:
*Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Llame a su proveedor de servicios médicos por cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.
Llame al 911 o llame antes a su centro de emergencias local: notifique al operador que necesita atención para alguien que tiene o podría tener COVID-19.
Limite el contacto
Asigne un dormitorio y un baño separados para una persona enferma
El COVID-19 se propaga entre las personas en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies), a través de las gotitas respiratorias que una persona produce al hablar, toser o estornudar. Mantenerse apartado de otras personas ayuda a detener la propagación del COVID-19.
Siempre que sea posible, el cuidador no debe ser una persona con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Los cuidadores deberían ponerse en cuarentena
Los cuidadores y cualquier persona que haya tenido contacto cercano con alguien con COVID-19 deberían quedarse en casa. Sepa cuándo y cómo ponerse en cuarentena.
Coman en habitaciones o áreas separadas
Cuándo usar una mascarilla o guantes
Persona enferma
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, son actualmente la principal causa de muerte en Europa, representando el 49% del total y el 30% de las muertes antes de los 65 años.
Para evitarlas, es fundamental cuidar nuestro corazón y, para ello, lo más recomendable es realizar ejercicio físico diario, no fumar y seguir una buena alimentación que es un factor clave que puede ayudar a prevenir este tipo de enfermedades.
Además de seguir estas recomendaciones, es imprescindible acudir a chequeos médicos regulares para detectar tempranamente cualquier anomalía que afecte a nuestro sistema cardiovascular, ya que un simple análisis de sangre da pistas a nuestro médico sobre el estado de nuestro corazón y nuestros vasos sanguíneos.
En el caso de enfermedades cardiovasculares complejas como la hiperlipidemia, que es el exceso de colesterol y triglicéridos en sangre, o la aterosclerosis coronaria que consiste en el endurecimiento de las arterias que riegan el corazón, lo más recomendable además de llevar una dieta sana y equilibrada es seguir el tratamiento médico y farmacológico que indique el cardiólogo y mantener un control regular del sistema cardiovascular.
GUÍAS PARA EL MANEJO DE PACIENTES NEUROQUIRÚRGICOS:
El objetivo principal de este trabajo es, establecer ventajas y desventajas del Abordaje Pterional (AP) en el Clipaje de Aneurismas Rotos de la Circulación Anterior, y sugerir que sea considerado como acceso estándar para aneurismas de la base anterior del cráneo basado en una revisión anatómica macro y microquirúrgica, y en nuestra experiencia en un centro privado.
LINK DE DESCARGA: https://url2.cl/lm83n
Estilo De Vida / COVID-19 y tu salud mental
Las preocupaciones y la ansiedad sobre COVID-19 y su impacto pueden ser abrumadoras. El distanciamiento social hace que todo sea aún más complejo. Aprende maneras de afrontar la situación durante esta pandemia..
Las medidas de autocuidado son buenas para tu salud física y mental, y pueden ayudarte a tomar control de tu vida. Cuida tu cuerpo y tu mente, y conéctate con otros para beneficio de tu salud mental.
Presta atención a tu salud física:
Reduce los desencadenantes de estrés:
Juntos nos cuidamos Monte Sinaí Cuida de ti…