LA Corporación Médica Monte Sinaí firmó un convenio de atención médica como beneficio para sus colaboradores con la empresa Confiamed
Para mantener un estilo de Vida Saludable no solo basta con comer bien, sino que además debemos saber cómo hacerlo, sobre todo cuando queremos cuidar la salud de nuestro Sistema Digestivo.
1. Bebe agua
2. Modera los alimentos que producen gases
3. Reduce la ingesta de alimentos procesados
4. Tómate tu tiempo para masticar bien
5. Opta por preparar tus alimentos al vapor
6. Consume bebidas probióticas
7. Ingiere frutas y verduras
8. Realiza ejercicio a diario
REIMPLANTE DE MANO EN EL HOSPITAL MONTE SINAI, CUENCA ECUADOR.
Hacían cerca de las 16:00 del martes pasado cuando Juan actividades habituales y de forma accidental sufre trauma cortante con amoladora seccionándole su mano derecha, la cual solo quedó pendiente por un pequeño segmento de piel, inmediatamente fue llevado el centro de salud más cercano y luego trasladado a nuestra casa de salud.
Debido a la atención oportuna de primeros auxilios se evitó un shock por sangrado masivo, ya en quirófano el paciente fue intervenido por el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva dirigido por el Dr. Víctor González y Cirugía Ortopédica por el Dr. Antonio Larriva.
Alrededor de 7 horas duró el procedimiento en el cual se realizó una Reconstrucción Microquirúrgica de Arterias Venas y Nervios, Reconstrucción de tendones, así como fijación de Fracturas, logrando reimplantar exitosamente la mano, posteriormente el paciente fue tratado con los protocolos de manejo de estos procedimientos, teniendo buena evolución y actualmente dado de alta y en control por la consulta ya que además amerita un período de rehabilitación.
Es la primera vez que este procedimiento de Alta complejidad Microquirúrgica se realiza en el Hospital Monte Sinaí y gracias a la atención oportuna del equipo de cirugía, que junto con los médicos especialistas de las áreas de Anestesiología, Medicina Crítica, Médicos Residentes, Instrumentistas y Enfermería que participaron en este caso de asistencia oportuna se logró el éxito en este procedimiento.
1. El equipo quirúrgico en el trans operatorio
En la revisión post operatoria
Dr. Antonio Larriva y Dr. Víctor González
CIRUGIA ORTOPEDICA CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA
PREOPERTARIO POSTOPERATORIO
Anastomosis microquirúrgica de la arteria radial.
CASO ILUSTRADO DE LA AMPUTACION Y REIMPLANTE.
ELABORACION E INFORMES
DR. VICTOR GONZALEZ G.
CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp 0959458033
1. Higiene
Es importante el lavado de las manos, antes de preparar los alimentos. Los envases que se utilizan para guardar los alimentos deben estar muy limpios
2. Debe tener variedad de alimentos de acuerdo a la edad del niño o niña
Si es para un niño o niña en edad preescolar hay que tener cuidado de ponerle alimentos con el cual pueda atorarse. Ejemplo: maní.
3. Incluir grupos del "Plato de la Alimentación"
La lonchera debe incluir alimentos del grupo del "Plato de Alimentación"
- Almidones, granos y cereales
- Frutas y vegetales
- Carnes
-Lácteos
- Aceites, grasas y azúcares
4. Lo que no se debe incluir en la merienda
Se debe evitar los jugos procesados, al igual que las gaseosas, ya que contienen exceso de azúcar, los cuales pueden causar sobrepeso y hiperactividad en los niños o niñas.
Otros de los productos que tampoco se debe incluir en la lonchera escolar son los snacks, ya que tienen exceso de sodio, colorantes y grasas.
También se debe evitar los chocolates, caramelos o alimentos que contengan azúcar.
Además de las frituras y alimentos grasosos.
5. Ejemplos de loncheras saludables
Sánduches: Pan (utilizar pan en rebanadas, pan pita y de preferencia panes integrales). Se le puede poner queso, jamón de pavo o pollo, que tienen menor cantidad de grasa.
Lonchera # 1: Sánduche de pollo, yogurt de sabores, galleta integral, una fruta y jugo natural.
Lonchera # 2: Sánduche de Jamón con lechuga y tomate, cereales integrales con yogurt, frutas y jugo natural.
Lonchera # 3: Nuggets (hechos en casa, se pueden hacer asados), palitos de zanahoria o apio (acompañados de queso crema o aderezo de yogurt), jugo natural.
6. Recomendaciones
- Evitar que el niño o niña vaya en ayuno para la escuela.
- Siempre se debe colocar en la lonchera una botellita de agua.
- Una vez a la semana se le puede permitir al niño o niña escoger una golosina o algo que le gusta para llevar en la lonchera.
- La mamá con el niño o niña, pueden programar el menú de la lonchera, para que el niño no se canse de comer siempre lo mismo.
El día 25 de julio, La Càmara de comercio de Cuenca en celebraciòn de su centenario de funcionamiento, otorgó un reconocimiento a Somèdica y al Hospital Monte Sinaì, por ser socios durante 24 y 29 años respectivamente, tiempo en el cuàl hemos sido ejemplo de trabajo, probidad y dedicación aportando al desarrollo del comercio y generando fuentes dignas y permanentes de empleo.